UMA son las siglas para Unidad de Medida y Actualización, y es un valor de referencia que fue introducida en México desde el año 2016 y que se creo para reemplazar el esquema de Salarios Mínimos (VSM), que se utilizaba hasta ese momento como parámetro para pagar diferentes obligaciones como las infracciones de transito.
El problema que tenia usar el salario mínimo como parámetro para el pago de multas, era que cada vez que se incrementaba el salario mínimo aumentaba en el mismo porcentajes las obligaciones fiscales que usan este salario como referencia para el calculo de su monto.
Es entonces que el gobierno de México decidió crear un nuevo valor de referencia llamado UMA, y que no dependiera de los salarios de los trabajadores, el primer año que se puso en práctica, su valor fue igual que el VSM, pero luego a partir del año 2017, se modifico para que fueran diferentes.
¿Qué se paga usando el UMA?
A partir de su creación la Unidad de Medida y Actualización (UMA ) es utilizada para fijar diferentes obligaciones tributarias, con la ventaja de no incrementar dichas obligaciones en cada suba de aumento salarial.
Vamos a ver que obligaciones se pagan utilizando como referencia el UMA.
- Infracciones de Transito
- Los Créditos hipotecarios en VSM (salvo que se haya cambiado a pesos)
- Tributos
- Diversos trámites gubernamentales
- Prestaciones calculadas en VSM
¿Cuánto va a valer la UMA en el 2019?
Desde el primero de Febrero del 2019 el valor que va a tener la Unidad de Medida y Actualización fijado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pasara a ser 84,49 pesos diarios, 2568,50 pesos mensuales y 30822 pesos anuales. Se incrementó en 80,6 pesos diarios el valor de la UMA con respecto al año 2018.
Los valores anuales y mensuales de la UMA es calculado tomando como base el valor diario, para el calculo mensual se multiplica por 30,4 y para el calculo del valor anual se multiplica por 12.
¿El Valor De Las Multas De Tránsito Dependen De La Uma?
Las multas de transito se calculan a partir de la UMA por lo que hay una implicancia directa entre la UMA y las infracciones de tránsito. Con el ajuste que se le hara el UMA el 1 de febrero del 2019 automáticamente se ajustaran el valor en pesos de todas las multas de transito.
¿Quien fija el valor de la UMA?
Por ley, es el Instituto Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el responsable de establecer el valor de la UMA el cual se debe calcular cada año.
Ademas para realizar el calculo de la Unidad de Medida y Actualización, se debe tomar como referencia el INPC, es decir el Indice Nacional de Precios al Consumidor, de esta forma se aseguro que la UMA suba de acuerdo a la inflación que tiene el país.